May 19, 2023

El rostro de la misericordia / Daniel Conway

La unidad y la transparencia son esenciales para la misión de la Iglesia

Este mandato público de responsabilidad, transmitido a sus sucesores [de Pedro], es compartido en distinto grado por todas las realidades que, directa o indirectamente, asisten al Papa en el cumplimiento de su misión. (Discurso del Santo Padre Francisco a los miembros de la Fundación Papal, 21 de abril de 2023).

El viernes 21 de abril el Papa Francisco se reunió con los miembros de la Fundación Papal, un grupo de hombres y mujeres laicos que ayudan al Papa en su ministerio en todo el mundo, especialmente a través de sus aportes financieros.

En su discurso al grupo, el Santo Padre expresó su agradecimiento por la labor de la fundación y exhortó a los miembros a tener en cuenta dos aspectos importantes de su participación en el ministerio petrino: la unidad y la transparencia.

No es ningún secreto que algunos católicos ricos de Estados Unidos, y de otras partes del mundo, se sienten incómodos con el énfasis que el actual Papa le da a la pobreza, los inmigrantes y las personas que viven en las «periferias» de la aceptación social. Podemos suponer con cierto grado de certeza que algunos de los que están en desacuerdo con el Papa Francisco son miembros actuales o anteriores de la Fundación Papal. Teniendo esto en cuenta, las palabras del Papa adquieren un significado adicional.

En su discurso a los miembros de la Fundación, el Santo Padre dijo:

Lamentablemente, vemos también en nuestros días cómo la unidad de la Iglesia está herida por la división. Y el diablo es especialista en la lucha contra la unidad, ¡es un especialista! Esto a menudo es causado por influencia de ideologías y movimientos que, incluso teniendo a veces buenas intenciones, terminan por fomentar partidos y críticas, donde cada uno desarrolla un cierto complejo de superioridad cuando se trata de comprender la práctica de la fe.

El Papa Francisco rechaza tajantemente lo que denomina “complejo de superioridad,” el cual equipara con la hipocresía: la actitud asumida por los fariseos y otros líderes religiosos en los Evangelios. Jesús no toleró la petulancia ni el fariseísmo en su época, y el Papa Francisco reprende sistemáticamente a los clérigos, religiosos y laicos de la Iglesia que se presentan como “más santos que tú” en lugar de mostrar la misma comprensión y compasión que Jesús pide a todos sus discípulos.

El llamamiento del Papa a “fomentar la unidad” en nuestra Iglesia y nuestro mundo, cada vez más divididos, exige un grado de tolerancia y comprensión que no es sinónimo de que “todo vale,” sino que nos desafía, como discípulos misioneros que seguimos a Jesucristo, a ser misericordiosos y no juzgar.

Además de fomentar la unidad, el Papa Francisco afirma que la «transparencia» es una característica esencial del ministerio papal. Durante los últimos 10 años, el Papa Francisco se ha esforzado para que el Vaticano sea más responsable en sus finanzas y en su toma de decisiones. El Papa es el primero en admitir que, aunque se han hecho progresos, aún queda mucho por hacer.

Su discurso a los miembros de la Fundación Papal destaca la importancia de la transparencia en el ministerio de la Iglesia:

Como sabéis, en los últimos años la Santa Sede ha dado pasos significativos para garantizar que los servicios prestados a la Iglesia universal y a la sociedad en general por sus diversos dicasterios, instituciones y oficinas se lleven a cabo con la adecuada transparencia.

Esto es particularmente importante en el servicio de caridad, que confía en la buena voluntad y la generosidad de tantas personas en todo el mundo. Aunque no sean comparables al inmenso daño que deriva de la incapacidad de proteger a los más vulnerables de varias formas de abuso, los escándalos financieros causados por la falta de vigilancia y transparencia dañan el buen nombre de la Iglesia y pueden cuestionar la credibilidad de la misma fe.

Los escándalos financieros, que se han producido tanto en parroquias y diócesis como en el Vaticano, también pueden destruir la credibilidad de la Iglesia como administradora responsable de los recursos confiados a su cuidado.

Aquí el Papa Francisco elogia a la Fundación Papal por sus esfuerzos para ayudar a la Iglesia a ser más responsable.

Al respecto, doy las gracias y aprecio a la Fundación Papal por el constante compromiso para mantener medidas adecuadas de transparencia, para que la financiación de becas y proyectos vaya verdaderamente en beneficio de quien lo necesita y contribuya a la edificación del Reino de Dios en la tierra.

La unidad y la transparencia no son fáciles de conseguir ni de mantener. Por eso el Papa Francisco pide al Espíritu Santo que le acompañe, y a todos los que trabajan para ayudarle, en el desempeño de su ministerio como Sumo Pontífice.
 

(Daniel Conway es integrante del comité editorial de The Criterion.)

Local site Links: